lunes, 8 de noviembre de 2021

ESTRENOS DE OCASIÓN: "THE VELVET UNDERGROUND" (Todd Haynes, 2021)

 

por el señor Snoid

 

The Velvet Underground es un apreciable documental que, desafortunadamente, se queda a mitad de camino en sus ambiciosas intenciones. Por un lado, el retrato de la historia de la banda se halla un tanto descompensado: buena parte del metraje inicial (excelente) se centra en la infancia, juventud y primeras experiencias de Lou Reed y John Cale; y por otro, se le da una importancia quizá excesiva al patronazgo de Andy Warhol y su Factory. Así, el director Todd Haynes despacha el devenir del grupo a partir de su tercer disco en unos pocos minutos y poco se nos muestra de cuando Doug Yule se hizo con el mando de las operaciones a partir de Loaded e incluso lanzó un último disco, Squeeze, en el que ya no figuraba ninguno de los miembros originales de la banda. Como si Haynes planteara que, una vez despedido Cale, la Velvet hubiera dejado de existir.

 



Todo ello no empaña los aciertos del film. Hay un empleo abrumador de imágenes de archivo (que distan de ser las habituales de “Grupo de Rock en vivo o ensayando en el estudio”), bien escogidas para ambientar el entorno musical y vital de la banda, numerosas intervenciones de colaboradores y fans de la banda (Jonathan Richman, John Waters, Jonas Mekas, la hermana de Reed —quien insiste cándidamente en que la terapia de electroshocks que sus papás impusieron a su hermano Lou no era para curarle de su homosexualidad: quizá era para aliviar sus migrañas—, y los supervivientes del grupo, Maureen Tucker y John Cale, quien parece ser el personaje predilecto de Haynes). Y en un guiño a la Chelsea Girls de Warhol, el director usa con frecuencia la pantalla múltiple o fragmentada, recurso estilístico que resulta muy apropiado dada la cantidad de material e información que la película ofrece.

 

Hippie bueno, Hippie muerto

Algo que resulta obvio y que el documental recalca es que la Velvet era un grupo totalmente alejado de las modas de mediados de los sesenta, bien por una expresa voluntad marginal de sus miembros, bien porque sus representantes (Warhol y posteriormente Steven Sesnick, a quien se menciona muy de puntillas) no se esforzaron demasiado —o sus esfuerzos fueron catastróficos—. Lo cierto es que mientras gentes como Jefferson Airplane, The Byrds, Grateful Dead o los Doors llenaban salas de conciertos y vendían miles de discos, a la Velvet se la consideraba “extravagante”, escasamente comercial y una mala influencia para la saludable juventud norteamericana de los años sesenta. Otra cuestión es que, pensándolo bien, el grupo jamás tuvo la pretensión de ser popular —pese a los deseos de Reed y Cale de convertirse en estrellas del Rock. En cierto modo, la carrera de The Velvet se asemeja a la de Love, otro grupo de inmenso talento cuya influencia tardó años en hacerse palpable: mientras estuvieron en activo, los pobres no se comieron una rosca. Y hoy Forever Changes está considerado como uno de los mejores discos pop de la historia. Y Lou Reed era tan tiránico y caprichoso como Arthur Lee. Por supuesto, hay diferencias: la Velvet curraba bastante —aunque sus conciertos se limitaban a garitos tipo el famoso Max's Bar—, mientras que Love no abandonaba el área de Los Angeles y el bueno de Arthur se dedicaba con fruición a desbaratar los planes de sus agentes. 


 

Sometimes I feel so happy, Sometimes I feel so sad

Un rasgo destacable de este documental es que, a pesar de la profusión de testimonios, se le deja al espectador que saque sus propias conclusiones. Así, ante la exagerada afirmación de que “Nueva York era el centro artístico y cultural del mundo”, uno no puede evitar pensar que París no se había convertido aún en Moraleja del Campo, ni que el Swinging London era patrimonio exclusivo de los Beatles (las referencias a la invasión del BritPop son inexistentes). Se deja entrever que Lou era un individuo ciertamente peculiar, por no decir bastante odioso —la sombra que le hacía Cale hizo que Reed, en un ataque de celos, se deshiciera de él. Reed estaba inmerso en el mundo poético de Baudelaire y Rimbaud; Cale en el musical de Cage y La Monte Young: dos tipos muy cultos. A Sterling Morrison apenas se le menciona. Y el papel de Warhol en la “creación” del grupo es, cuanto menos contradictorio: por un lado, lanza al grupo —pero exclusivamente dentro de los límites de los ambientes chic/pedorros neoyorquinos— al tiempo que limita su posterior evolución.

 

 Lo que no obsta para que The Velvet Underground sea un retrato —incompleto, eso sí— de uno de los grupos más brillantes de los sesenta. Un recorrido más exhaustivo de la carrera de la banda habría supuesto un largometraje de cuatro horas (tirando por lo bajo), algo que, imaginamos, Apple TV no estaría muy dispuesta a sufragar.

 


 La Velvet en uno de sus momentos más comerciales

 


4 comentarios:

  1. Hay un documental reciente en dos partes sobre los grupos y músicos de Laurel Canyon y allí se dice que Love no conseguía giras por Estados Unidos por ser un grupo interracial. Además, al parecer tenían otra oferta de una compañía mejor que Elektra. Se querían largar pero su contrato no se lo permitía. Para convencerles Lee les habló de los Doors, pensando que si los fichaban les dejarían irse. Y sí que los ficharon pero luego la otra discográfica pasó de Love y Elektra se volcó por completo en los Doors, pasando de los de Arthur Lee, obligados a quedarse en la discográfica. Se ve que tuvieron muy mala suerte, aparte de otros problemas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En las memorias del batería de Love —que es un libro muy interesante, bastante bien escrito y que no es la típica "autobiografía-revancha"— se deja ver que estaban a merced, por un lado, de los caprichos de Arthur: por ejemplo, consiguen unos bolos en Nueva York y Arthur los anula en el último momento; los tíos se drogaban más que la media (para las sesiones de "Forever Changes" estaban tan idos que Lee amenazó con reemplazarlos con músicos de estudio) y pronto adquirieron fama de "poco profesionales". Lee detestaba a Morrison; el que les recomendó creo que fue MacLean. Tienes que tener en cuenta que Elektra al principio era un serio minoritario cuyo fuerte era el folk (Phil Ochs, Judy Collins) y, en efecto, con los Doors dieron el pelotazo...

      Eliminar
  2. No he visto la película, pero imagino que apenas se habrá mencionado a una figura tan interesante como Angus MacLise. Triste, teniendo en cuenta que John Cale es un auténtico petardo.

    Nacho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al bueno de Angus ni se le menciona —ni como miembro original de la banda. Tu adorado Cale aparece hasta la saciedad: tocando la viola eléctrica, la trompeta eléctrica como Pancho y opinando sobre todo y sobre todos...

      Eliminar